Nació
en Buenos Aires el 15 de Septiembre de 1883. Fue discípulo de
Ernesto De la Cárcova en la Asociación Estímulo
de Bellas Artes. En 1909 obtuvo una beca para estudiar en Roma, y luego
en París, donde asistió a los cursos de la Academia Julien.
Desde Europa envió pinturas para participar en la Exposición
Internacional de Centenario (1910).
En España, última etapa de su período de formación,
recibió la decisiva influencia de Ignacio Zuloaga. Regresó
a la Argentina en 1913, y ese mismo año obtuvo un premio Adquisición
en el Salón Nacional. En 1915 fue galardonado con Medalla de
Oro en la Exposición Internacional de San Francisco (EEUU), y
en 1920 ganó el Primer Premio Municipal. En 1922 integró
el envío nacional a la Bienal de Venecia.
Recorrió el Noroeste argentino, en busca de paisajes y figuras
para sus obras, encontrando en Catamarca el espacio ideal para su trabajo.
Permaneció varios años en esa provincia, concibiendo lo
mejor de su producción. Grandes lienzos en los que tradujo con
un lenguaje plástico de vigoroso trazo y denso empaste, tan acorde
con la reciedumbre del ambiente como con la hondura psicológica
de sus retratados, a los personajes característicos de la zona.
Su pintura gozó de inmediato del éxito de la crítica
y del público. Una enfermedad contraída durante sus viajes
le obligó a trasladarse en 1924 a Granada (España), donde
sin dejar de pintar, se desempeñó como cónsul argentino.
En esa ciudad andaluza falleció Jorge Bermúdez el 4 de
Mayo de 1926.
|
|
"El Niño
y el Gallo" Oleo(100x70cm)
|
|
"La Hilandera"
Oleo(100x65cm)
|
|
"La Florista"
Oleo(90x60cm)
|
|