Nació
en Rosario (Santa Fe) el 14 de Marzo de 1905.Tras sus estudios básicos
en su ciudad natal, efectuó una precoz muestra de paisajes de
clásica factura en 1921, lo que le valió una beca para
perfeccionarse en Europa. Permaneció en París hasta 1931,
adhiriendo fugazmente al surrealismo. A su regreso, su pintura comenzó
a reflejar sus inquietudes sociales y políticas. Es la época
de sus grandes lienzos, como "Desocupados" o "La manifestación".
Sus necesidades expresivas lo llevaron luego a abordar el muralismo,
integrando los grupos que realizaron las obras de la quinta de Botana
y de las galerías Pacífico, y el grabado. Su participación
en numerosos salones nacionales e internacionales lo hicieron acreedor
a los más importantes galardones, entre ellos el Gran Premio
de Honor del Salón Nacional (1943) y los Premios mayores de la
Bienal de Venecia (1962), y las de Lujbiana (1965), Cracovia (1966)
y Berlín (1967). En los años sesenta concibió las
series "Juanito Laguna" y "Ramona Montiel", mediante las que recrea,
en tono de fuerte crítica social y utilizando ilimitados recursos
expresivos, las condiciones de vida en las zonas marginales de la gran
ciudad a través de las sagas personales de un muchacho y una
prostituta. La obra de Berni ha sido exhibida en casi todo el mundo,
y en los últimos años fue objeto de una considerable revalorización
en términos de mercado. Las más importantes colecciones
poseen pinturas de este artistas, así como todos los museos de
nuestro país y numerosos del exterior. Berni falleció
en Buenos Aires el 13 de Octubre de 1981.
|
|
"Nostalgias"
Oleo(35x27cm)
|
|
|
|
|
"La Mujer del
Chal Negro" Oleo(100x75cm)
|
|