Italo BOTTI
1889 - 1970

Nació en Buenos Aires el 6 de Enero de 1889. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección de Pío Collivadino. Fueron sus maestros, entre otros, Jorge Bermúdez y Alberto María Rossi. En 1916 concluyó sus estudios y se lanzó a una prolongada y fructífera labor plástica cuyos ejes, al decir de José León Pagano, fueron la humildad y el silencio. Cultivó casi exclusivamente el paisaje, en especial el del Riachuelo y las calles de Buenos Aires. Años más tarde amplió su espectro temático a ciertas zonas del interior del país, en particular las sierras de Córdoba, en cuyo pueblo de Ongamira residió por largas temporadas. Limitó Botti su paleta a la austeridad de la naturaleza que abordaba, y en sus paisajes urbanos primaron generalmente los tonos grises del otoño. Su fina sensibilidad, y el tono intimista de su obra, le permitieron concebir un estilo absolutamente propio. Fue un generoso y tenaz partícipe de los Salones Nacionales y Provinciales, donde cosechó gran número de recompensas, entre ellas el Premio Cecilia Grierson (1922) el Sívori (1924), el Segundo Premio Nacional (1930) y el Primero Municipal (1931). Italo Botti falleció en Buenos Aires el 8 de Febrero de 1970.

"Paisaje de Cordoba" Oleo (77 x 97 cm.)


"Riachuelo Azul" Oleo (58 x 70 cm.)