Horacio BUTLER
1897 -1983

Nació en Buenos Aires el 28 de Agosto de 1897. Realizó sus primeros estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes, y en 1922 viajó becado a Europa donde completó su formación en Alemania, Italia y Francia. En París frecuentó los talleres de André Lothe y Othon Friesz, integrándose al grupo de artistas argentinos que luego sería conocido como la "Escuela de París" (Badi, Basaldúa, Berni, Bigatti, Domínguez Neyra, Forner, Pissarro, Spilimbergo). En 1933 regresó a la Argentina, exponiendo sus obras en la Asociación Amigos del Arte. Desde 1924 concurrió con regularidad a los salones nacionales y provinciales, obteniendo numerosas distinciones. En 1957 fue galardonado con el Gran Premio Cinzano, en 1973 con el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes y 1981 se le otorgó el premio de la Fundación Alejandro Shaw. La Academia Nacional de Bellas Artes lo contó como miembro de número desde 1943, y tal carácter fue jurado permanente del Premio Palanza. En su prolongada trayectoria, Horacio Butler recorrió un amplio camino artístico. Pero siempre permaneció fiel a la lección cezanniana. Colorista contenido y refinado, basó sus obras en un dibujo firme, pero a la vez sutil. Sus obras del Tigre, de nostalgiosa concepción, ofrecen una adecuada visión contemporánea de un tema de corte clásico. Innovador sin llegar a la ruptura, Horacio Butler ocupa un espacio de transición en la evolución del arte argentino. Falleció en Buenos Aires el 17 de Marzo de 1983.



"Homenaje a Braque" Oleo (53 x 42 cm)
 
"Naturaleza muerta " Oleo (18 x 24 cm)

"Vaso con Flores" Oleo(81x65cm)