Nació
en Vasto, provincia de Chieti (Italia) el 5 de Octubre de 1897. En 1909
se radicó en nuestro país, adoptando la ciudadanía
argentina en 1929. Aunque registra un breve paso por la Academia Perugino
(Buenos Aires) y el taller de la Mutualidad de Estudiantes de Bellas
Artes, Del Prete puede ser considerado un autodidacta.
En 1926, a raíz de una muestra realizada en Amigos del Arte,
donde ya mostraba las tendencias vanguardistas de las que fue precursor
en Argentina, logró una beca de esta institución. Residió
en París entre 1929 y 1933, integrandose a los movimientos más
avanzados del momento, como la "Societé des Surindependents"
y el grupo "Abstraction-Creátion-Art Non Figuratif", junto a
Mondrian, Nicholson, Calder, Villón, etc. Frecuentó a
Torres-García y a Vantongerloo. Al regresar en 1933 a Buenos
Aires realizó una gran exposición con las obras que traía
de Europa, entre ellas collages y esculturas abstractas, pero debió
enfrentar la incomprensión de la crítica y del público.
Reiteró su propuesta al año siguiente, con análogo
resultado. Pero, sin desanimarse, continuó su lucha en favor
de un arte más a tono con su época, y siguió exponiendo
en Buenos Aires, París y Milán. En 1958 obtuvo el Premio
Palanza, y una distinción especial en la Muestra Internacional
de Bruselas realizada ese mismo año.
En 1960 fue galardonado con el Premio Guggenheim. Constante renovador,
su producción puede ser clasificada conforme varios períodos,
pero en todos ellos tiene extremada vigencia el concepto de vanguardia
que no dejó de lado ni en los últimos años de su
dilatada existencia. Juan del Prete falleció en Buenos Aires
el 5 de Febrero de 1987.
|
|
"Figura"
Oleo(70x50cm)
|
|
"Abstracción"
Oleo(65x35cm)
|
|
"Desnudo"
Oleo(64x49cm)
|
|