Nació
en Santiago del Estero el 1° de Marzo de 1898. Inició sus
estudios en la Academia Provincial de Córdoba. En 1915 viajó
a Europa, continuando su formación en la Academia Ransom (París)
y en el taller "Ars" (Barcelona). A su regreso en 1921 realizó
una muestra con obras de carácter cubista en la Salón
Chandler, anticipándose así a Pettoruti, pero no logró
concitar la atención ni del público ni de la crítica.
Su obra transitó a partir de entonces por los tipos de su tierra,
a los que registró desde una óptica más poética
que realista. Las humildes niñas santiagueñas adquirieron
en las obras de Gómez Cornet dimensiones de universalidad.
Alejadas
de intencionalidades políticas, sus figuras llaman igualmente
la atención hacia una realidad social desfavorable. Atemperado
en su pincelar, también el artista sabe administrar los pigmentos
hasta atrapar en sus telas la más amplia gama de tonos de la
naturaleza. También las flores caen bajo la atención de
Gómez Cornet, y es en las composiciones que las tienen como protagonista
donde éste se permite ciertos lujos cromáticos. Comenzó
en 1917 su relación con el Salón Nacional, donde obtuvo
en 1937 el Primer Premio, y en 1946 el Gran Premio Adquisición.
En la Exposición Internacional de París (1937) fue galardonado
con Medalla de Plata. En 1962 fue convocado al Premio Palanza. Gómez
Cornet falleció en Buenos Aires el 9 de Abril de 1964.
|
|
"Figura" Oleo(50x40cm)
|
|
"Flores" Oleo(51x60cm)
|
|