Juan Carlos MIRAGLIA
1900 - 1983

Nació en Azul (Buenos Aires) el 12 de Septiembre de 1900. Se inició en Bahía Blanca como ayudante del decorador italiano Juan Ferrari, trasladándose en 1918 a Buenos Aires para trabajar en el taller de Atilio Malinverno. Sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes se ven interrumpidos, al ser expulsado por no aceptar los métodos pedagógicos a los que Miraglia consideró anticuados. De regreso a Bahía Blanca, Miraglia es un animador de la vida cultural de esa ciudad. En 1930, el Municipio bahiense le confirió una beca para perfeccionarse en Italia. Pero disconforme con el rumbo político que se vislumbraba en la península, regresó en 1931 a la Argentina. Tras fundar el Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca, circunstancias políticas lo separan del cargo, y se trasladó a Buenos Aires para incorporarse al taller de escenografía del Teatro Colón. Su participación en los salones oficiales le confiere sus primeras distinciones: Premio Estímulo en el Salón Nacional (1942), Premio Sívori (1948), Premio Ministerio del Interior (1951), Segundo Premio Municipal (1955) y Tercer Premio Nacional (1963). Su obra, que en sus primeros años se apoyó en la figuración, va abriéndose hacia las nuevas tendencias del arte. En 1957 fundó junto a Juan del Prete y Eugenia Crenovich la "Agrupación Arte No Figurativo", participando en 1960 en la primera exposición internacional que organizó el Museo de Arte Moderno de la Argentina. Una selección de obras no figurativas de artistas argentinos, entre los que se cuenta Miraglia, recorrió diversos países de América y culminó en el Riverside Museum de Nueva York. Miraglia falleció en Buenos Aires el 8 de Junio de 1983.

"Figura 1956" Oleo(37x29cm)

"Figura 1955" Oleo(110x54cm)