Nació
en Buenos Aires el 1° de Marzo de 1890. Abandonado por sus padres,
pasa sus seis primeros años en el Patronato de la Infancia, hasta
que en 1896 es adoptado por Manuel Chinchella, genovés con carbonería
en el barrio de la Boca. Tras abandonar sus estudios primarios, ingresó
en 1907 a una academia de su barrio, donde cursó pintura con
Alfredo Lázzari. Pío Collivadino conoce sus trabajos y
apoya su labor. El Salón Nacional de 1918 acepta por primera
vez su envío, y ese mismo año realiza su primera muestra
en la Galería Witcomb. En 1921, y tras haber logrado el Tercer
Premio en el Salón Nacional, expone en Río de Janeiro.
A partir de esta muestra, y durante toda la década, Quinquela
muestra sus trabajos con señalado éxito en Madrid (1923),
París (1926), Nueva York y La Habana (1928), Roma (1929) y Londres
(1930). Paralelamente, sus pinturas ganan amplia popularidad en Buenos
Aires. Los temas del Riachuelo son por entonces los que inspiran exclusivamente
su producción. Sus pinturas y sus murales resultan un canto al
trabajo, resueltos con un lenguaje de lectura clara y a través
de un uso pródigo del color. Este mismo color que finalmente
desborda el marco necesariamente limitado de sus obras y se vuelca sobre
todo el barrio de la Boca. El gris de la niebla y el negro del humo
y el carbón que hasta entonces dominaban cromaticamente a la
Boca son desalojados por la inspiración de Quinquela, quien moviliza
a todo el barrio en su cruzada por el color. Al mismo tiempo, el artista
se convierte en filántropo, donando al barrio y a la ciudad una
serie de obras de bien: jardín de infantes, lactario, escuela
primaria, consultorio odontológico, escuela de artes gráfias
y teatro. En 1938 había inaugurado el Museo de Bellas Artes de
la Boca en el mismo edificio donde tiene su taller y su vivienda. Benito
Quinquela Martín, sin duda el más popular de los pintores
argentinos, falleció el 28 de Enero de 1977.
|
|
"De
Regreso" Oleo(50x60cm)
|
|
"Paisaje
Boquense" Oleo(18x24cm)
|
|
"En
la Isla" Oleo(80x60cm)
|
|