Nació
en Gualeguay, Entre Ríos, el 27 de mayo de 1879. Movido por su
vocación artística se trasladó a Buenos Aires donde
tuvo como primer maestro a Vicente Nicolau Cotanda. Posteriormente,
en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes fueron sus guías
Della Valle, Correa Morales, Giudici y dela Cárcova. En 1899
ganó la beca Europa, partiendo al año siguiente a Roma
a perfeccionar sus conocimientos.
En la Bienal de Venecia de 1901 obtuvo un Premio Mención, y en
la Exposición de Saint Louis (EEUU) de 1904 una Medalla de Bronce.
Al regresar a la Argentina en 1905 expuso sus obras en el Salón
Costa y, tras integrarse al ambiente artístico local, fue cofundador
del grupo "Nexus" participando de sus exposiciones.
La gran muestra del Centenario, en 1910, fue consagratoria para Quirós.
Una sala completa fue dedicada a sus pinturas las que fueron galardonadas
con Medalla de Oro.
Radicado en Europa, tuvo residencias en Florencia, Mallorca y París.
La Gran Guerra le impuso el regreso en 1915. Años más
tarde se retiró a un campo en la Provincia de Entre Ríos
donde habría de realizar su obra mayor , una serie de pinturas
a las que llamó "Los Gauchos" y en las que reflejó el
espíritu, la historia, las costumbres y los personajes de la
tierra. Estas obras fueron exhibidas enunos Aires en 1928 y luego recorrieeron
con gran éxito España, Alemania, Inglaterra, Francia y
los Estdos Unidos. La gira se prolongó hasta 1936, año
en que Quirós regresó definitivamente al país.
Fue designado miebro de la Academia Nacional de Bellas Artes.falleció
en la localidad de Vicente Lopez el 29 de mayo de 1969.
|
|
"Granja Roja"
(50x59cm)
|
|
|
"Quietud" Oleo(80x100cm)
|
|