Nació
en Tucumán el 18 de Diciembre de 1889. Estudió en la Academia
Nacional de Bellas Artes donde tuvo como profesor a Angel Della Valle.
Posteriormente viajó por Francia, Italia, Inglaterra y España,
realizando cursos de arte en Florencia, Liorna y Venecia. De regreso
a Buenos Aires, en 1912 se presentó por primera vez al Salón
Nacional de Bellas Artes, y al año siguiente (1913) obtuvo el
Primer Premio Adquisición por su obra "El violinista". En 1914
expuso en el Salón Nacional su pintura "La fragua", actualmente
en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 1918 presentó en el
Salón su obra "El alma del circo", que Galería Arroyo
expuso en la Bienal del Anticuario de 1992. En los años 1926
y 1928 sus pinturas integraron el envío argentino a la Bienal
de Venecia. Thibón de Libian vivió una vida de plena bohemia.
Caracterizado como un postimpresionista con influencias de Degas y Toulouse
Lautrec, cultivó principalmente la pintura "de género",
con énfasis en los temas del circo, el ballet y la vida nocturna.
También la figura y el paisaje le interesaron, e incluso se le
conocen algunos temas religiosos. En sus obras subyace una mirada crítica,
que descubre la tragedia, la miseria y el dolor que se disimula tras
el colorido y la vivacidad de sus escenas. Falleció en Buenos
Aires el 11 de Febrero de 1931.
|
|
"Fainá"
Oleo(62x47cm)
|
|
"Cara Sucia"
Oleo(53x43cm)
|
|