Nació en Pehuajó (Buenos Aires) en Enero de 1913. Estudió
en Buenos Aires, en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y al egresar
se trasladó a Jujuy, donde el paisaje absorbió en tono
dominante su atención y su obra. El artista mismo advirtió
el riesgo y regresó a Buenos Aires para obtener una beca que
le permitira viajar a Europa. En 1949 se instala en París y capta,
algo tardiamente reconoce el propio artista, la lección del cubismo.
Pero Torrallardona lo asume sin adscribirse, lo elabora junto con el
bagaje que trae, y surge así dotado de un estilo personal con
el que regresa a su país y a sus temas. Los cafés de su
Buenos Aires, los billares, el tango, las estaciones ferroviarias, los
prostíbulos suburbanos, encuentran en este artista a un intérprete
de excepción.
Con
colores que aceptan un cierto emparentamiento con el fauvismo, con formas
que se evaden del servilismo figurativo, Torrallardona construye una
obra de singulares características. Integró los envíos
argentinos a las Bienales de Venecia (1952) y de San Pablo (1957). En
1972 la Academia Nacional de Bellas Artes, corporación que integró
como miembro de número, le concedió el Premio Provincia
de Buenos Aires. A partir de 1980 el artista alternó sus trabajos
entre sus talleres en Buenos Aires y en París. Carlos Torrallardona
falleció en Buenos Aires el 2 de Abril de 1986.
|
|
"Billares
y Ajedrez" Oleo(73x60cm)
|
"
|
"Billares"
Oleo(38x46cm)
|
|
"Billares"
Oleo(40x50 cm)
|
|