La
colorida frescura de la nueva patria.
Un
mundo de espacio y desorden natural en el que se afincó para
siempre. Los rosarinos lo recuerdan. Es Salvador Zaino un italiano nacido
en Popoli ("cittadina antica" sobre los montes Abruzos, frente al Adriático,
que en 1889, cuando tenia 30 años, se embarcó para América
y se instaló en Rosario. Zaino es de la epoca en que los pintores
pasaban de las imágenes mitológicas y los blancos desnudos
femeninos a la distensión de los paisajes frescos tomados con
caballete en el campo. De las musas neoclásicas a la luz impresionista.
Tambien es el tiempo de las academias rigurosas. Su biografía
cuenta que ya a los diez años (1868) fue al norte de Italia "a
Genova" para estudiar en la Academia Linguistica de Belli Arti. Siete
años despues, con el diploma fresco en la mano, se mudó
a Roma y luego a Nápoles, para trabajar en los talleres de Antonio
Mancini, Teófilo Patini y Franscisco Michetti donde aprendió
las técnicas de la decoración mural, muy en boga por entonces.
En 1895, después de haber dictado cursos de dibujo artistico
en el Club Industrial de Rosario, fundó la primera Academia Estímulo
de Bellas Artes en esa ciudad. Y cuando el nuevo siglo se estrenaba
con estrépito, él se hizo cargo de la cátedra de
dibujo en la prestigiosa Escuela Nacional de Profesores de Rosario.
Mientras tanto, durante el tiempo en que se apartaba de la enseñanza
hacia su propia expresión, pintó toda la geografía
de su nueva patria chica : el río, la barranca, la ciudad en
crecimiento y los caceríos de los alrededores. El testimonio
quedó en óleos "de pincelada espesa y vigurosa", segun
había aprendido de sus maestros del movimiento Macchiaioli; en
cuadros con luz notable, donde se puede adivinar el entusiasmo del europeo
ante las llanuras extensas y los ríos poderosos. Salvator Zaino
murio el 17 de mayo de 1942, en su casa de Alberti sobre las espléndidas
barrancas del Paraná.
Revista del Diario La Nación
|
|
"La Ribera" 1910 Oleo(37x46cm)
|
|
"Camino Al Bajo"
|
|
"Desde La Terraza"
|
|